Enseñar lengua de señas a los más pequeños aporta infinidad de ventajas, especialmente si se trata de niños con necesidades auditivas especiales. Les permite expresar a través de las manos lo que a través de la voz les resulta más difícil. Su uso puede también beneficiar a gente con autismo, síndrome de down, apraxia, parálisis cerebral, trastornos del habla, entre otros. En general, puede servir a todo aquel que tenga necesidades comunicativas especiales.
Algunos de los beneficios de enseñar esta lengua tan importante a los niños son:
- Reduce la frustración y favorece la autoestima.
- Mejora la comunicación entre padres e hijos: permite a ambos expresar sus sentimientos y necesidades a través de un lenguaje mucho más visual y puede reducir a un simple gesto cualquier concepto.
- Favorece las habilidades sociales.
- Estimula diferentes partes del cerebro favoreciendo el aprendizaje no solo lingüístico, sino también intelectual. Les ayuda a asimilar, entender conceptos y retener la información aprendida de forma más fácil.
Como ves, la lengua de señas ayuda a romper y superar las barreras de comunicación que encuentran las personas con necesidades auditivas especiales. Cada vez más padres y expertos acuden a ella para que personas con dificultades para comunicarse verbalmente se sientan libres de expresar sus sentimientos y/o necesidades y que cualquier persona pueda entenderles y comunicarse con ellos con facilidad.